top of page
  • María Casares Psicología
  • María Jesús Casares

¿Cómo la indefensión aprendida, afecta nuestro día a día?

  • mjcpsicologiapty
  • 10 nov 2021
  • 3 Min. de lectura

Antes de entrar en materia sobre lo que dice el título de este artículo, ¿has oído hablar sobre la Teoría de Indefensión Aprendida?

La indefensión aprendida fue investigada y definida por primera vez por Martin Seligman, explicando que, cuando una persona o animal se enfrenta a una situación negativa, de la cual no puede escapar, “aprende” a mantenerse indefensa, incluso cuando las condiciones cambian y ya se puede ejecutar una respuesta de huida. Es decir, cuando esta misma situación se vuelva a presentar en un futuro, responderemos con la misma indefensión que aprendimos, aunque en realidad sí podría haber maneras de actuar o soluciones ante dicha situación.


No todas las personas sufren este "sesgo cognitivo", ni es algo que se dé siempre en las mismas situaciones. Pero, sí es un estado que limita en gran medida la vida de muchas personas y el conocerlo más en profundidad puede ayudar a mejorarlo.


Entonces, ¿Todos podemos ser "víctimas" de la indefensión aprendida?


Realmente, la indefensión aprendida es algo que todos podemos sufrir y que se va desarrollando de manera gradual. Cuando una persona se enfrente a una serie de circunstancias una tras otra, y las cosas no le salen bien, por más que tome una u otra acción para solucionarlas, al final se acostumbra a que el resultado siempre será negativo y termina no haciendo nada ante las adversidades.


Un ejemplo bastante representativo de la indefensión aprendida se da en las mujeres que son víctimas de violencia por parte de su pareja. Estas mujeres intentan diferentes conductas para evitar esos malos tratos, pero nunca saben cuál será la respuesta de su agresor, pero lo que sí sucede es que esos malos tratos no se acaban, entonces la víctima termina optando por acostumbrarse a esa situación y no hacer nada al respecto, ya que ha aprendido que la situación no va a cambiar.

Quise dar este ejemplo porque me parece una situación muy significativa, pero la indefensión aprendida se da en el día a día de muchas personas y en muy diversas situaciones: problemas con un jefe en el trabajo, estudiantes que sufren bullyng, conflictos con amigos, etc.




¿Por qué unas personas son más propensas que otras a sufrir indefensión aprendida?


El caer en la indefensión aprendida está muy relacionado con la falta de motivación y de inteligencia emocional. Déficits a nivel cognitivo, conductual y emocional, que además de la indefensión aprendida están relacionados también con trastornos del estado de ánimo como la depresión y trastornos de ansiedad.


Cuando la indefensión aprendida domina la vida de la persona que la sufre, ésta ha perdido toda esperanza hacia su futuro. Situaciones que para otros tienen una solución sencilla, ellos no ven más que problemas.


La forma más efectiva de "desaprender la indefensión" es con ayuda de un profesional que enseñe a la persona a modificar esos pensamientos, emociones y conductas respecto a las situaciones que enfrenta y sustituirlos por otros que sean más funcionales para su vida y a encontrar la motivación y esperanza que ha perdido.


Por último, como mencioné al inicio, la indefensión aprendida es algo gradual, por esto es importante conocer cómo funciona para reconocer si estás entrando en este bucle y evitarlo antes de que se convierta en algo más grave.







Si te sientes de esa forma, en un bucle del que no puedes salir, busca ayuda profesional.

A través de esta misma página me puedes contactar directamente, anímate a dar el paso.








Comments


bottom of page