top of page
  • María Casares Psicología
  • María Jesús Casares

Video : Creencias Distorsionadas

  • Foto del escritor: María Jesús Casares
    María Jesús Casares
  • 20 mar 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 22 mar 2021


Las distorsiones cognitivas nos afectan de manera negativa, todos en alguna circunstancia de nuestra vida las presentamos.


Son aprendidas y aparecen de repente sin que los podamos controlar, a menos que, aprendamos alguna técnica para sustituirlas por pensamientos más adaptativos.


Otros tipos de distorsiones son:


Abstracción selectiva

La abstracción selectiva o filtraje: se centra la atención solo en los aspectos negativos de la situación o de la información que estamos recibiendo, sin tener en cuenta el resto de detalles. Por ejemplo, tuvisteque hacer una presentación en la universidad y fue todo un éxito, pero al final por un error técnico no pudiste mostrar un video, y sólo recuerdas y repites ese momento de la presentación.


Maximización y Minimización

Consiste en magnificar los errores propios y los exitos de los demás y minimizar los propios éxitos y maximizar los éxitos de los demás. Por ejemplo, si tu habías quedado de ayudar a un amigo con un problema un dia y se te olvidó porque estuviste ocupado, eres el peor amigo del mundo, pero ves que otra persona hace lo mismo que tu y no te parece tan grave.


Pensamiento polarizado

Todo se ve o blanco o negro, no se ven las situaciones en términos medios. Por ejemplo, si no obtienes la nota máxima en un examen eres un fracasado.


Afirmaciones como: “debería” o “tengo que”

Utilizar mucho estas frases refleja una creencia muy rígida sobre como uno “debería ser” y trae mucho malestar emocional cuando no se logra. Por ejemplo, “debo ser el hij@ perfecto para mis padres, ya que ellos han hecho todo por mí”. Sabemos que esto es imposible, ya que todos cometemos errores.


Razonamiento emocional

Cuando en algún momento nos sentimos inútiles porque fallamos en algo entonces, nos decimos: “ Me siento inútil, entonces, soy un inútil”.


Como vemos todas estas distorsiones cognitivas, son la forma en que nos dirigimos a nosotros mismos y pueden llegar a hacer mucho daño, si se presentan de forma constante y no se trabaja sobre ellas.


¿Te sucede a menudo esto que te acabo de explicar? Recuerda que podemos entrenar nuestro cerebro y modificar nuestros pensamientos. Escríbeme y te ayudo :)






Comments


bottom of page