top of page
  • María Casares Psicología
  • María Jesús Casares

Depresión en la familia. ¿Cómo ayudar a un familiar con depresión?

  • mjcpsicologiapty
  • 2 mar 2021
  • 2 Min. de lectura




La depresión es un trastorno del estado de ánimo que puede llegar a afectar de forma grave la vida de la persona que la padece. También afecta de forma importante, la vida de las personas que conviven con un paciente de depresión.


¿Cómo puede la familia prepararse para convivir con la depresión?

Lo primero que necesita un paciente con depresión y su familia, es mucha psicoeducación. Es decir, conocer en profundidad este trastorno, el profesional que esté tratando al paciente debe proporcionarle, tanto a él como a sus familiares, información (por medio de libros, artículos de internet, explicaciones proporcionadas por él mismo), acerca del trastorno: en qué consiste, las causas probables, sus síntomas más comunes y una guía de cómo afecta esto al paciente y su familia y cómo pueden mejorar la convivencia en esta circunstancia.


La depresión también tiene síntomas y consecuencias para los familiares, como son:


- Sentimiento de frustración por no poder comprender y ayudar a su ser querido.

- Preocupación excesiva por el estado de su familiar.

- Problemas para conciliar el sueño.

- Estrés y ansiedad.


A continuación, te presento algunas recomendaciones sobre cómo puedes ayudar a un familiar, pareja, amigo o cualquier persona con la que tengas una relación cercana y esté diagnosticado o sospechas que pueda estar sufriendo de depresión:


1. Acompáñalo. Si quiere llorar, si quiere hablar, si solo quiere que estés a su lado. Hazle compañía sin juzgarlo, sólo escucha sus palabras y muéstrate empático y cariñoso.


2. Anímalo a mantenerse activo, acompáñalo a hacer algo que les guste fuera de casa: a dar una caminata, al cine, a comer un helado.


3. Muéstrate empático y comprensivo con él. Intenta mantener la calma y tener paciencia, en ocasiones en que puede ser comprensible perderla. Busca alguna actividad en la que tú también puedas despejar tu mente, fuera del entorno de la depresión.


4. Si aún no está en tratamiento terapéutico, ayúdalo a buscar a un profesional y acompáñalo a sus citas o hagan turnos entre los familiares, de forma que se sienta apoyado.


5. Motívalo por cada pequeño avance que logre en su recuperación.


6. En casos de depresión grave, puede haber intentos de suicidio. Por esto, es muy importante que la familia esté muy pendiente del enfermo, estar alertas de cualquier señal que dé el paciente de querer hacerse algún daño.


Es complicado para todos convivir con la depresión, pero se puede superar si todos en la familia se ponen en el lugar del enfermo y se organizan para apoyarlo, sin que toda la responsabilidad y desgaste recaiga en un solo cuidador.


El tratamiento de la depresión puede ser largo. En ocasiones, el paciente requiere de varios tratamientos hasta que da con el más adecuado para su caso particular. Pero una parte muy importante y efectiva de cualquier tratamiento siempre será el cariño y apoyo de su familia.


Déjame tu comentario o consulta abajo. Si has pasado o sientes que estás pasando por algo parecido. Los leo...Saludos!







Comentarios


bottom of page